Logo UCMA
Solicita Información
+376 878 300

¿Qué es la química ambiental?

12 de octubre de 2025Universitat Carlemany Tecnología e InnovaciónActualización : 12 de octubre de 2025
  • Home
  • Actualidad
  • Blog
  • ¿Qué es la química ambiental?
La química ambiental es el estudio de los procesos químicos que tienen lugar en el agua, el aire, la tierra y los ecosistemas vivos.
Química ambiental


Así como los efectos de la actividad humana sobre ellos. Incluye disciplinas como la astroquímica, la química atmosférica, geoquímica, química marina y soluciones a la polución.

El objetivo de este complejo grupo de disciplinas, además del estudio en sí mismo, es formar parte de la solución a los problemas del impacto ambiental que la actividad humana ejerce sobre el planeta a todos los niveles

Un objetivo que comparte con otras disciplinas, como el derecho ambiental. Para ello se utilizan diferentes técnicas y metodologías:

  • Diagnóstico ambiental.
  • Análisis de parámetros y calidad.
  • Monitorización de recursos.
  • Descargas de residuos correspondientes a procesos industriales.

La química ambiental se encarga de comprender el funcionamiento de las reacciones químicas en diferentes sistemas y elementos, con el objetivo de ofrecer procesos alternativos que resulten menos agresivos para el medio ambiente.

Esta disciplina se imparte en nuestro Bachelor en Ciencias Ambientales, concretamente en las bases químicas del medio ambiente. 

Procesos y contaminantes en el medio ambiente

Existen determinados procesos y contaminantes en el medio ambiente que toca conocer. Los más importantes son estos: 

Fuentes y transporte de sustancias químicas

En primer lugar, las sustancias químicas se conforman en la naturaleza, tanto en las plantas como en los volcanes, océanos, suelos o en los incendios y precipitaciones. Las sustancias químicas son el resultado de la acción humana en los laboratorios, pero también por la industria, la agricultura o la ganadería. Asimismo, la climatología igualmente influye en el transporte de sustancias químicas, así como los siniestros naturales (terremotos, maremotos). 

Reacciones y transformación en aire, agua y suelo

Los procesos químicos ambientales son una parte fundamental de la química ambiental. Hay un ciclo propio del aire, del agua y del suelo.

  • Ciclo del aire:

    el ciclo del aire, de transformación del mismo en dióxido de carbono o viceversa es habitual. También, por generación de gases contaminantes, puede viciarse. 

  • Ciclo del agua:

    el ciclo del agua, de evaporación, condensación, precipitación y filtración. Durante el proceso, pueden incluirse agentes contaminantes como metales pesados o fertilizantes.

  • Ciclo del suelo:

    el ciclo del suelo se puede dar durante miles de años y pasa por la meteorización, formación del suelo y la posterior erosión. También, en estos procesos, se pueden liberar sustancias contaminantes. 

Ciclos biogeoquímicos alterados por la actividad humana

Existen numerosos ciclos biogeoquímicos alterados por la actividad humana y que pueden ser fuente de contaminación ambiental. Por ejemplo, sucede con el ciclo del carbono, por la actividad industrial y agroganadera. Otro caso es el el ciclo del nitrógeno, por los vertidos o el uso de fertilizantes. También en el ciclo del azufre, sobre todo por la combustión. Y, finalmente, por el fósforo, sobre todo por la minería, pero también por el uso de detergentes, fertilizantes o por la erosión. 

Principales ramas de la química ambiental

Hemos mencionado más arriba algunas de las disciplinas que caen en el área de referencia de la química ambiental. Esto es lo fundamental que debes saber sobre ellas.

Química atmosférica

La química atmosférica estudia la composición de la atmósfera de diferentes planetas, sobre todo la terrestre. Y atiende a las reacciones e interacciones que se dan en esos sistemas de forma interrelacionada. 

Química del agua y del suelo

Existe el estudio de la química del agua y del suelo. La geoquímica, o química del suelo, es el estudio de la composición de la tierra y sus elementos porque, así, sabrás cuál es la composición de cada zona del planeta. La química marina estudia los componentes de los distintos ambientes oceánicos. Algunos de los procesos clave que se estudian son el ciclo del carbón orgánico o inorgánico; los nutrientes presentes en el sistema y la trazabilidad de algunos elementos.

Química verde y sostenible

La química verde y sostenible tiene un enfoque eminentemente práctico. Busca ver cómo utilizar elementos y productos químicos que no dañen al entorno ni dejen consecuencias negativas a medio y largo plazo. Esto exige, obviamente, un conocimiento y estudio de las distintas sustancias. 

Aplicaciones clave de la química ambiental

Las aplicaciones prácticas de la química ambiental son numerosas, tanto para usos públicos como privados. Destacamos las siguientes: 

Monitoreo y evaluación de contaminantes

Con la química ambiental, se puede monitorear o evaluar los distintos elementos contaminantes y cómo estos se presentan en la atmósfera y en los elementos. Además, esa labor de monitoreo puede realizarse de forma constante o periódica.

Tratamiento de aguas y suelos

El tratamiento de aguas y suelos es fundamental para mantener su estado en perfectas condiciones. Conocer el proceso es decisivo para tratar y limpiar, cuando es necesario. Por eso, se le da tanta importancia como aplicación práctica. 

Desarrollo de tecnologías limpias y sostenibles

El desarrollo de tecnologías limpias y sostenibles es otra aplicación práctica de la química ambiental. Con el conocimiento de las sustancias, ciclos y procesos, se pueden proponer e implementar tecnologías que minimicen el impacto de los contaminantes y se apueste por la sostenibilidad ambiental

Elaboración de políticas y regulación ambiental

Los poderes públicos deben conocer cómo funciona la química ambiental para implementar políticas realistas. Esto implica limitaciones o prohibiciones de emisiones contaminantes, actividades económicas con alto impacto o, también, regulaciones para las actividades, tanto empresariales como individuales. 

Importancia y retos actuales

La química ambiental ha ganado una importancia decisiva, teniendo presentes las pautas de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la Organización de las Naciones Unidas. Ahora mismo, estos son los retos actuales:

  • Reducir la contaminación

    , en todos los ámbitos donde el ser humano tiene intervención. Y esto implica luchar contra el cambio climático

  • Mantener los ecosistemas y la biodiversidad

    , porque son garantía de vida y de un entorno evitable. La química verde juega, aquí, un papel fundamental, apostando por las energías renovables.

  • Apuesta por la economía circular

    , porque eso reduce los desperdicios y los agentes contaminantes. Proponer modelos de innovación puede ser interesante.

Salidas profesionales y formación en química ambiental

En las empresas, el papel de la química ambiental es cada vez más importante

. Por eso, se contrata a personas adecuadamente formadas en Ciencias Ambientales que puedan encargarse de: 

  • Controlar la emisión de gases contaminantes industriales.
  • Planificar los muestreos para cuantificar los contaminantes orgánicos e inorgánicos en agua y suelo.
  • Administrar la deposición y tratamiento de residuos peligrosos según legislación vigente.
  • Organizar y gestionar los medios y medidas de protección ambiental.
  • Promover acciones de prevención y mitigación de los impactos ambientales.
  • Administrar programas y proyectos de capacitación relacionados con el impacto y control de contaminación ambiental.
  • Asesorar sobre planes de desarrollo y ordenamiento territorial.
  • Elaborar y evaluar diagnósticos, programas y planes de manejo ambiental.
  • Coordinar la recolección, sistematización y análisis de información en materia ambiental.
  • Elaborar proyectos de mejoramiento y conservación ambiental.
  • Supervisar el desempeño ambiental de las empresas.

De esta manera, las organizaciones, cada vez más en sintonía con las preocupaciones sociales, mejoran su impacto sobre el entorno y, al mismo tiempo, la percepción de la marca. Y es que una buena gestión de las cuestiones relacionadas con la química medioambiental tiene mucho que ver con la responsabilidad social corporativa.

Conclusión

Como ves, la ciencia no es en absoluto ajena a las preocupaciones más actuales de la sociedad y nos enorgullecemos de ofrecer los programas de estudio que se adecuan perfectamente a estas realidades. Es el caso de nuestro Bachelor Online en Ciencias Ambientales. Comprueba el contenido del programa y forma parte del cambio que ya ha empezado a marcar una época.

Compártelo en redes sociales