Logo UCMA
Solicita Información
+376 878 300

¿Cuál es la energía renovable más eficaz?

Universitat CarlemanyTecnología e Innovación
  • Home
  • Actualidad
  • Blog
  • ¿Cuál es la energía renovable más eficaz?

Una de las preocupaciones actuales es encontrar la energía renovable más eficaz. Puesto que la renovación energética es una de las claves de nuestro futuro más cercano, conviene saber cuál es el mejor camino a seguir.

¿Cuáles son los diferentes tipos de fuentes de energía?

En el mundo actual, el consumo de energía aumenta minuto a minuto porque se requieren nuevas tecnologías, herramientas y equipos eléctricos en todos los aspectos de nuestras vidas. La población mundial también está creciendo, lo que aumenta, a su vez, la necesidad de energía. Existe una amplia gama de fuentes de energía que son efectivas según la ubicación y las condiciones climáticas.

Los 6 tipos principales de fuentes de energía incluyen:

Combustibles fósiles

El carbón, el petróleo y el gas natural son los combustibles fósiles más utilizados. Se han empleado a lo largo de la historia para proporcionar energía tanto a los hogares como a las industrias. Si bien los combustibles fósiles son los más eficientes porque se transportan fácilmente y no dependen de las condiciones climáticas, no son una fuente de energía renovable. Las fuentes de combustibles fósiles se agotan día a día. Además, emiten gases tóxicos que causan contaminación y colaboran activamente a la destrucción de nuestro planeta.

Hidroelectricidad ¿una de las fuentes de energía renovable más eficaces?

La hidroelectricidad se genera a partir de presas construidas en ríos que generan energía utilizando el flujo de agua. Las líneas de transmisión transportan la electricidad generada para dar energía a viviendas y establecimientos comerciales. La energía hidroeléctrica es económica, renovable y eficiente. Especialmente si los ríos se alimentan de nieve. Las lluvias pueden ser impredecibles y las condiciones de sequía pueden afectar la producción de energía hidroeléctrica en los ríos de secano.

Los geólogos y expertos en medio ambiente, así como la UNESCO, también han demostrado que los ríos están contaminados y su caudal se ve afectado por las presas construidas a lo largo de ellos, lo que provoca más estrés y daños al medio ambiente.

Energía nuclear

En la generación de esta energía se utiliza un proceso llamado fisión nuclear. La producción de energía de un reactor nuclear es mayor que la de cualquier otra fuente de energía terrestre, ya que una pequeña cantidad de uranio puede proporcionar energía a toda una ciudad.

Sin embargo, la construcción de centrales nucleares es muy cara y el combustible empleado en un reactor nuclear es radiactivo y peligroso y debe almacenarse con mucho cuidado porque no se descompone fácilmente.

Además, la energía nuclear no es una fuente de energía renovable y los accidentes causados por los reactores nucleares han causado históricamente riesgos generalizados para la salud y para el medio ambiente. 

Energía de las mareas

La energía de las mareas es una forma renovable de energía generada por el movimiento de las mareas en el océano. Es segura y no emite gases nocivos. Las plantas de energía mareomotriz son duraderas y generan grandes cantidades de energía. Sin embargo, la construcción de las plantas es costosa y debe realizarse cerca de la costa. Además, las plantas de energía mareomotriz manipulan el movimiento del océano y, como resultado, dañan el medio ambiente. También emiten emisiones electromagnéticas que son dañinas para la vida marina. Por lo tanto, no se puede considerar que esta sea la fuente de energía renovable más eficaz.

Energía eólica

La energía eólica se genera mediante turbinas eólicas similares a molinos de viento. La energía generada por las turbinas proporciona grandes cantidades de electricidad a los hogares y establecimientos comerciales. Instalar una turbina y ponerla en funcionamiento es un proceso relativamente fácil y económico.

Es necesario tener en cuenta que la energía eólica depende del clima. Los vientos no son fiables y no se puede garantizar que las turbinas generen toda la energía necesaria para un momento dado. Solo funcionan adecuadamente en lugares donde haya suficiente velocidad del viento. La energía eólica es una fuente de energía limpia, pero no muy eficiente. Su efecto en el medio ambiente se cifra en el impacto visual y paisajístico.

Energía solar

La energía solar se genera aprovechando los rayos del sol. La generación de este tipo de energía no contamina y es eficiente tanto para uso residencial como comercial.

La instalación y el mantenimiento de los paneles es fácil y la mayoría cuentan con garantías de hasta 25 años. La desventaja de la energía solar es que se puede generar de manera efectiva solo en lugares que reciben grandes cantidades de luz solar.

Una de las grandes ventajas de la energía solar es que no se prevé que vaya a acabarse antes de que la Tierra deje de existir como planeta. De hecho, se estima que ambos cuerpos solares dejarán de existir dentro de unos cinco mil millones de años.

¿Cuál es la fuente de energía renovable más eficaz?

Parece evidente que todas las fuentes de energía renovables son más eficaces que las no renovables, incluso teniendo en cuenta las desventajas que algunas de ellas presentan. Y, de las mencionadas, son energías renovables las siguientes: hidrotérmica, mareomotriz, eólica y solar. 

Debido a su fuente inagotable, a la sencillez de su aprovechamiento y a la tecnología de paneles solares que ya se ha desarrollado, la fuente de energía renovable más eficaz es la solar.