El Objetivo de Desarrollo Sostenible 1 (ODS 1) de la Agenda 2030 es el fin de la pobreza.
Fue en el año 2015 en el que el conjunto de los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. La idea general de los mismos era proteger y cuidar del medioambiente, y así mejorar de manera notable las perspectivas de cada una de las personas que habitan la Tierra.
La Agenda 2030 recoge aquellas cuestiones que es necesario abordar a nivel universal para lograr una humanidad mejor que pueda habitar en un planeta futuro en mejores condiciones. Así mismo, establece el plan para hacerlo en el transcurso de 15 años.
Si queremos definirlo de manera sencilla, este objetivo persigue finalizar con todo tipo de pobreza en todas las partes del planeta antes del año 2030.
Es uno de los objetivos principales de la Agenda 2030, ya que supone alcanzar otros retos de manera relacionada. Ya se trate de objetivos que son requisitos previos, o de fines conseguidos a consecuencia de este. Además, su logro supondrá un mundo más equilibrado, justo y de verdad sostenible.
Cada uno de los 17 ODS cuentan con una serie de metas cuantificables y objetivas para poder medir su éxito y establecer indicadores fiables.
Las metas que corresponden al ODS 1 son las siguientes:
antes de 2030. Esto significa sacar de la pobreza extrema a todas las personas que hoy en día la sufren, a lo largo y ancho del globo. Actualmente, se considera pobreza a un ingreso inferior a 1,25 dólares diarios por persona.
En la actualidad, a causa de la crisis reciente de la COVID-19, los países en desarrollo están en una situación crítica que continuará en los próximos años. Esto supone un claro obstáculo en la consecución de los 17 ODS marcados por las Naciones Unidas en 2015.
Según el PNUD, se esperan pérdidas de ingresos millonarias que llevarán a que más de la mitad de la población mundial no tenga acceso a protección social. Lo que afectará de manera irremediable a derechos como la educación, la alimentación, la vivienda y otros derechos humanos.
Con el fin de ayudar a la población más pobre y vulnerable, las Naciones Unidas han elaborado un Marco para la respuesta socioeconómica inmediata. Apelan a que se amplíe el apoyo internacional y el compromiso político. Sin estas acciones, se vuelve muy complicado el asegurar la cobertura de quienes más lo necesitan.
El Fondo de las Naciones Unidas de Respuesta a la COVID-19 y Recuperación aspira a dar soporte a aquellos colectivos que están aguantando de manera devastadora los efectos sociales y económicos de la pandemia.
Esperamos que todo ello permita alcanzar el ODS 1 antes del año 2030.
Algunas de las acciones que se han desarrollado se implementan en la actualidad, y se prevé que se mantengan. Son estas:
EL ODS 1 de la Agenda 2030 es uno de los principales, y es muy necesario priorizarlo a la hora de actuar a todos los niveles posibles.
En la Universitat Carlemany tenemos muy presentes los 17 ODS, por ello hemos hecho público nuestro Plan de Acción ODS en el que ponemos de manifiesto nuestro compromiso con la Agenda 2030.
Si compartes nuestros valores y quieres desarrollarte profesionalmente junto a docentes y alumnado que también están comprometidos con mejorar el mundo, consulta nuestros programas y empieza.