Logo UCMA
Solicita Información
+376 878 300

¿Qué es la Ambientología?

Universitat CarlemanyEmpleabilidad
  • Home
  • Actualidad
  • Blog
  • ¿Qué es la Ambientología?
Los seres humanos hemos causado, con nuestra actividad y forma de vida, un impacto negativo en el planeta. Los últimos años, protagonizados por un indiscutible cambio climático, son la mayor prueba de esa peligrosa influencia. Por ello, las disciplinas relacionadas con la conservación del medio ambiente están adquiriendo una mayor trascendencia.
¿Qué es la Ambientología?

Hoy nos detenemos a conocer en profundidad qué es la Ambientología y cuáles son sus áreas de estudio concretas.

¿En qué consiste la Ambientología?

Todos relacionamos los estudios de Ciencias Ambientales con la formación de profesionales con conocimientos para analizar, intervenir y resolver problemas ambientales desde una perspectiva multidisciplinar. Sin embargo, es menos frecuente hablar de Ambientología y saber el significado exacto de este ámbito académico. Son realidades convergentes, pero no idénticas.

La Ambientología es la disciplina que se centra en el análisis de las relaciones que establecen los humanos con ellos mismos y con el medio ambiente. Como señalábamos al inicio, ahora que el cambio climático pone de manifiesto las consecuencias que la huella humana deja en el planeta, el papel de los ambientólogos es más importante que nunca.

Son quienes se ocupan y preocupan de observar los daños que se causan al entorno y miden el nivel de explotación excesiva de los recursos naturales. Además, la Ambientología tiene una faceta propositiva casi más importante, la de plantear soluciones para prevenir, revertir y minimizar ese impacto en el medio ambiente.

Objetivo: la conservación del medio ambiente

No siempre el daño que causamos al medio ambiente tiene que ver con acciones irresponsables, hay ocasiones en las que se trata de cuestiones involuntarias, consecuencia de la falta de conocimiento. Por eso, la Ambientología es una disciplina muy completa, que abarca materias muy diversas.

El ambientólogo debe tener una visión integral y global de la realidad. Pero también, conocimientos científicos muy concretos que le permitan evaluar la gravedad del impacto ambiental de cada acción humana. Sin olvidar, por supuesto, el planteamiento de una solución para los distintos problemas. Por eso, estudiar Ambientología incluye áreas imprescindibles como:

  • Métodos de tratamiento de las aguas.

  • Análisis de la contaminación de los suelos.

  • Técnicas de auditoría medioambiental.

  • Medición de los niveles de contaminación de la atmósfera.

  • Gestión de los residuos, incluyendo los radioactivos.

  • Realización de inventarios ambientales.

  • Aplicación de nuevas técnicas para mejorar las prácticas agrícolas y ganaderas, reduciendo su impacto ambiental y optimizando el uso de recursos naturales, especialmente el agua.

  • Estudio del Derecho Ambiental, tanto la legislación nacional como la internacional y sus actualizaciones.

  • Prácticas destinadas a la gestión de las áreas naturales protegidas y a la conservación de las especies de flora y fauna autóctonas.

Principales salidas laborales de la Ambientología

Además de reforzar tus valores medioambientales, formarte en Ciencias Ambientales, te abre todo un mundo de posibilidades laborales, interesantes para desarrollar acciones para cuidar el medio ambiente y con buenas perspectivas salariales. Estás son algunas de las que ha recopilado la CECCAA (Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales):

Auditor y consultor ambiental

Recordemos que el objetivo de la Ambientología es estudiar el impacto que la actividad humana tiene en el medio ambiente. Desde un puesto de consultor ambiental o auditor te ocupas de asesorar a una empresa u organización concreta sobre el enfoque de sus acciones para contribuir al cuidado del planeta. Esto implica tareas como:

  • Aplicar la legislación medioambiental.

  • Implantar sistemas de auditoría que revisen el cumplimiento del respeto al medio ambiente.

  • Realizar las gestiones sobre permisos o trámites medioambientales, como vertidos de aguas o mediciones de contaminación atmosférica.

  • Solicitar las subvenciones relacionadas con acciones para cuidar el medio ambiente.

Técnico de evaluación del impacto ambiental

Son profesionales que se ocupan de identificar, evaluar y tomar medidas para prevenir los posibles impactos medioambientales de un determinado proyecto empresarial, arquitectónico u de otra naturaleza.

Educador ambiental

Es una de las salidas profesionales más importantes para un ambientólogo, porque puede intervenir directamente en la transmisión de los valores medioambientales en las futuras generaciones. Una labor de concienciación que se puede desarrollar en términos globales o individuales, incluyendo todas las dimensiones de los problemas ambientales (económicos, sociales, culturales…).

Si optas por este enfoque de tu carrera, te ocuparás de asuntos tan variados como:

  • Elaborar material formativo y didáctico que ayude a la conservación del medio ambiente.

  • Desarrollar programas sobre educación ambiental adaptados a las edades y las condiciones de los alumnos.

  • Transmitir los valores medioambientales usando recursos muy variados: juegos, dramatizaciones, creaciones audiovisuales o redes sociales, entre otros.

Dimensión pública de la Ambientología

También puedes desarrollar tus conocimientos medioambientales en el sector público. Normalmente, en puestos de Técnico de Medio Ambiente en ayuntamientos o instituciones de otras administraciones públicas. Son profesionales cada vez más demandados porque son esenciales para conseguir que las políticas para cuidar el medioambiente se respeten y se lleven a la práctica. Entre algunas de las acciones que son responsabilidad de estos perfiles técnicos destacan:

  • Planificación de proyectos para gestionar la Agenda 2030 en el plano local, autonómico o estatal, dependiendo de la administración para la que se trabaje.

  • Creación y puesta en marcha de campañas de sensibilización en valores medioambientales.

  • Redactar la normativa relativa al medio ambiente.

  • Revisión de la documentación que implica cualquier permiso o autorización medioambiental.

  • Estudio y tramitación de subvenciones.

  • Coordinación con otros organismos, empresas o entidades de acciones para cuidar el medio ambiente.

  • Asesoramiento del impacto medioambiental de cualquier actuación pública o privada.

  • Diseño de programas de aguas residuales, ordenación del territorio, patrimonio natural, zonas verdes o territorio destinado al sector primario e industrial.

Investigación y Ambientología

Es imprescindible la presencia de los ambientólogos en los principales centros de investigación, públicos o privados. Su trabajo es esencial para detectar las fuentes de contaminación o daño medioambiental. Los datos de sus estudios y análisis son clave para proporcionar información útil que permita implantar políticas efectivas de conservación del medio ambiente.

Si tienes sensibilidad medioambiental y buscas una salida profesional con futuro, que te permita contribuir a la mejora de nuestro planeta, nuestro Bachelor en Ciencias Ambientales es la respuesta a todas tus inquietudes. Porque sabemos que para cuidar el medioambiente, no es suficiente con tener la iniciativa, es esencial saber cómo hacerlo.