Logo UCMA
Solicita Información
+376 878 300

Diferencias entre la economía circular y la lineal

Universitat CarlemanyDesarrollo sostenible
  • Home
  • Actualidad
  • Blog
  • Diferencias entre la economía circular y la lineal

La preocupación por el desarrollo sostenible es un lugar común de la Agenda 2030. Esta entrada te explica con detalle las diferencias entre economía circular y lineal, así como sus características.

 

Economía circular y lineal: definición y características principales

La diferenciación entre economía circular y lineal es, básicamente, de concepto. El funcionamiento es distinto y, por lo general, en cualquier Plan de Acción ODS se priorizará la economía circular.

La economía circular es aquella que se centra en la reutilización de los insumos para minimizar el efecto entrópico. Esta filosofía se resumiría en las 3 “R”: Reducir, Reciclar y Reutilizar. El resultado es que se reduce exponencialmente el impacto ambiental y mejora la eficiencia. Este concepto tomó importancia a partir de los años 1980.

La economía lineal es hija de la Revolución Industrial y se basa en el uso de los recursos y la no reutilización de los residuos. Este modelo aumenta el impacto ambiental y reduce la eficiencia.

En los últimos años, se ha dado una mayor importancia a los sistemas de economía circular. Y conviene señalar que este paradigma sirve para todos los sistemas de producción, tanto agraria como industrial o, incluso, en los servicios. No ha de extrañar que el ODS 12, referido a la producción y consumo responsable, tenga relación directa.

Es bueno que conozcas cuáles son las distintas características de ambos conceptos. Son las siguientes:

 

Características de la economía circular

La economía circular inició su eclosión en la década de 1980 de forma paralela a la concienciación medioambiental. No obstante, hay que señalar que este tipo de economía ya se aplicaba en la era postindustrial.

El primer elemento a tener en cuenta es que se utiliza únicamente lo estrictamente necesario. Esto supone reducir el uso, en el sentido de que los medios de procesamiento utilizan menos recursos o, en cambio, se utilizan mejores máquinas.

Por otra parte, el reciclaje es otra de las características comunes de la economía circular. El residuo de la materia prima se puede reciclar y, con ello, se elimina el impacto ambiental de la gestión de los mismos y el asociado a la eliminación de la madera. Algunos casos paradigmáticos son la pasta de papel o el vidrio.

La reutilización es otra de las características de la economía circular. Es bueno señalar que, en este caso, se busca que un elemento o materia prima pueda tener otros usos secundarios después del uso principal. Un caso paradigmático es el del estiércol en las granjas de ganado, que es un residuo de la alimentación.

Por lo tanto, la economía circular es un sistema muy interesante para la sostenibilidad del planeta por varios motivos.

 

Características de la economía lineal

La economía lineal parte de la base de que todo lo utilizado formará parte del ciclo productivo una sola vez y generará un residuo. El concepto lineal es el de adquisición, uso y eliminación de los residuos una sola vez.

Este sistema no reutiliza las materias primasni las recicla. Y no lo hace, bien por dificultades objetivas para hacerlo, bien porque no hay la tecnología suficiente para la reutilización. Por otra parte, has de tener en cuenta que se prioriza, por encima de otras cuestiones, la producción, más que el uso eficiente.

Durante la Revolución Industrial, este sistema se generalizó y, posteriormente, el desarrollo de las sociedades de consumo aumentó su incidencia. El problema recurrente suele estar en que la cantidad de recursos que se requieren aumenta exponencialmente, así como los residuos generados.

El impacto general que genera este tipo de actividad es alto, tanto por consumo de recursos como por las externalidades que se generan. Esta es la razón por la que, en la mayoría de los casos, se apuesta por modelos de economía circular.

 

Las principales ventajas de implementar sistemas de economía circular

Este modelo tiene varias ventajas, tanto para el consumidor como para las empresas y, por supuesto, para el entorno. Los principales beneficios son los siguientes:

 

  1. Mejora en los impactos medioambientales

Lo primero, y más evidente, es que hay una mejora en los impactos medioambientales. No en vano, si hay que utilizar menos materia prima, se generarán menos emisiones por la extracción o por los transportes. Y esta es una cuestión que se nota, y mucho, a medio y largo plazo.

 

  1. Creación de nuevas profesiones

La creación de nuevas profesiones está asociada a la implementación de las economías circulares. Los profesionales de los sectores de las nuevas fuentes de energía, del reciclaje o de la innovación empresarial no han hecho sino aumentar. Por lo tanto, esta es una ventaja de la que se beneficiarán varios colectivos.

 

  1. Impacto positivo en la economía local

La economía circular contribuye a generar un impacto positivo en la economía local. Hay que señalar que los procesos de reutilización y reciclaje suelen repercutir en los productores y empresas de la zona. Hay multitud de ejemplos que sirven para varios sectores de actividad. En consecuencia, esta es una buena forma de apostar por el tejido empresarial endógeno.

 

  1. Ahorro en costes a largo plazo

La aplicación de medidas de economía circular supone un ahorro de costes a largo plazo. Es verdad que, en un primer momento, se necesita una inversión elevada para cambiar el enfoque, pero compensa. Ahora bien, es importante señalar que, a la larga, ahorrarás en costes a largo plazo porque se utilizarán menos recursos para conseguir el mismo resultado.

 

  1. Mayor seguridad en el suministro de mercancías

La seguridad en el suministro de mercancías está asociada, también, a la economía circular. El motivo principal es que no dependerás ni de las importaciones ni de largos transportes. En consecuencia, tendrás un mayor margen de maniobra y reducirás las posibilidades de ruptura de stocks, con el problema que eso conlleva.

 

Conclusión

Conocer las diferencias entre economía circular y lineal es interesante para entender cuáles son las principales metas de Desarrollo Sostenible del futuro. Es importante señalar que la economía del futuro tiene que ser necesariamente circular, o no será.