Logo UCMA
Solicita Información
+376 878 300

¿Cuáles son las diferentes titulaciones universitarias que existen?

Universitat CarlemanyEmpleabilidad
  • Home
  • Actualidad
  • Blog
  • ¿Cuáles son las diferentes titulaciones universitarias que existen?

Te contamos en qué consisten las diferentes titulaciones universitarias que existen.

Grado

El título de Grado es la principal titulación universitaria básica que rige en España, sustituyendo a la antigua Licenciatura. Las principales características son la duración, que es de un estándar de 4 años excepto en medicina, arquitectura y veterinaria, que pasa a 5, y su nomenclatura por créditos ECTS (European Credit Transfer System), convalidables en todo el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Los títulos de Grado son programas de primer título. Es importante señalar que la duración de los Grados la determina cada Estado de la Unión Europea. De hecho, y a diferencia de España, la mayoría de los países de la UE solo exigen tres años para tener la titulación.

Báchelor

El Báchelor es un programa de primer título y tiene una duración de 3 años. En la mayoría de los países de la región europea, la duración de los programas de primer título es de 3 años. Como hemos mencionado anteriormente, una de las excepciones a nivel de duración es España, donde este programa recibe el nombre de Grado, y la duración es de 4 años generalmente.

La titulación de Báchelor de la Universitat Carlemany se enmarca dentro del EEES. El objetivo fundamental del EEES es facilitar la movilidad de estudiantes, profesorado y titulados entre todos los países miembros, con objeto de que los estudiantes prosigan sus estudios, si así lo desean, en otra universidad del sistema, generándose programas de intercambio de profesorado y se facilite la movilidad internacional de trabajadores con formación superior.

Los créditos del Báchelor son ECTS y este puede darte acceso a una especialización. A continuación, podrás ver el esquema del Marco andorrano de titulaciones de educación superior.

 

Licenciatura

La Licenciatura es un plano de estudios extinto en España que fue válido hasta la implantación del EEES. Sin embargo, sigue vigente en varios países y estos estudios son convalidables. La principal característica de una licenciatura es que, por regla general, dura 5 años. Y, por supuesto, son estudios que se consideran válidos en España y que están bien valorados.

La Licenciatura como estudio se empezó a extinguir progresivamente en España con la implantación del EEES. En la antigua nomenclatura, las licenciaturas serían estudios de primer y segundo ciclo.  Aquí también se añadirían los estudios de Arquitectura e Ingeniería.

Diplomatura

La Diplomatura, al igual que la Licenciatura, tiende a desaparecer con la implantación del EEES. Por lo general, se aplicaba para algunas carreras técnicas o económicas y su duración estándar era de 3 años. Eso sí, sigue vigente en algunos países y, por lo general, se acepta en España para acceder a un puesto de trabajo.

Máster

Los másteres son el complemento al estudio de primer título que se ha realizado previamente, que es condición sine qua non. Hoy en día, los másteres pueden ser de 60 o 120 créditos o, lo que es lo mismo, uno o dos años.

Los másteres pueden tener una parte práctica que sirva de inserción al mundo laboral. El objetivo es que, efectivamente, este sea el último paso antes de la inserción profesional plena. No obstante, hay que señalar que con un programa de primer título sería posible trabajar en la mayoría de las profesiones. Los másteres, tengan uno o dos años, se consideran estudios de segundo ciclo.

Una de las principales características de los másteres es su variedad. Cada universidad puede estructurar sus propios programas, crear modalidades híbridas y ofrecer nuevas titulaciones antes desconocidas.

Doctorado

El doctorado es el tipo de estudio indicado para aquellas personas que quieran dedicarse a la docencia o investigación. En este caso, no hay un tiempo fijo porque el objetivo es realizar una Tesis Doctoral. Y, por supuesto, para ello es obligatorio disponer previamente de un Máster.

Lo que sí que se puede señalar es que es extremadamente raro que una tesis se haga en menos de un año. Y el motivo es que, por lo general, el doctorado ya se encuentra trabajando y eso limita mucho su tiempo disponible. Según la legislación española, el tiempo para realizar una tesis oscila entre 3 y 5 años, contando el inicio y la exposición pública de la tesis. Estos son los denominados estudios de tercer ciclo y el grado máximo al que se puede llegar.

La tesis tiene que ser aprobada por un tribunal. Con ello, se puede impartir docencia y optar a Cátedras, así como realizar trabajos de investigación universitaria.