Logo UCMA
Solicita Información
+376 878 300

La Universitat Carlemany presenta el informe “Inteligencia Artificial y Sostenibilidad Empresarial”

25 de septiembre de 2025ODS Actualización : 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Actualidad
  • Noticias
  • La Universitat Carlemany presenta el informe “Inteligencia Artificial y Sostenibilidad Empresarial”
La Universitat Carlemany presenta el informe “Una aproximación al uso de la Inteligencia Artificial en la sostenibilidad empresarial”, elaborado por el Dr. Rodrigo Ramírez-Pisco, Director de Investigación de la institución.

El documento analiza el papel de la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad en el ámbito corporativo, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. 


Lee el informe completo aquí.


“La Inteligencia Artificial es y será determinante para el futuro de la humanidad. Su potencial debe estar al servicio del bienestar social y ambiental”, destaca el Dr. Ramírez-Pisco.


La IA como herramienta para un futuro sostenible

El estudio aborda la evolución y funcionamiento de la Inteligencia Artificial desde sus orígenes, analizando su aplicación en el ámbito empresarial y su capacidad para mejorar la eficiencia, optimizar recursos y reducir el impacto ambiental.
Entre los casos analizados se incluyen ejemplos de aplicación en grandes corporaciones como IBM, Siemens, Amazon, Salesforce o DeepMind, que ya integran IA en procesos como la gestión energética, automatización, atención al cliente, reclutamiento responsable o medicina personalizada.

La investigación concluye que la IA, lejos de sustituir el trabajo humano, debe concebirse como una herramienta estratégica al servicio de la sostenibilidad, capaz de mejorar la toma de decisiones empresariales, aumentar la transparencia y apoyar el desarrollo de modelos más justos y sostenibles.

Compromiso con la sostenibilidad desde la investigación

El informe forma parte de las iniciativas que la Universitat Carlemany impulsa en materia de investigación aplicada a la sostenibilidad, con el objetivo de integrar la tecnología y la innovación como pilares de una educación responsable y comprometida con el futuro.


“La IA no debe alejarse del compromiso con la sostenibilidad; al contrario, debe ser una aliada fundamental en la transición hacia una economía más ética y eficiente”, subraya el Dr. Ramírez-Pisco.


Abre el informe completo aquí.