Logo UCMA
Solicita Información
+376 878 300

¿Qué estudia la meteorología y la climatología?

Universitat CarlemanyTecnología e Innovación
  • Home
  • Actualidad
  • Blog
  • ¿Qué estudia la meteorología y la climatología?
A pesar de que ambos términos se pueden confundir, ya que, en ocasiones, se utilizan de forma similar, en absoluto significan lo mismo.

A pesar de que ambos términos se pueden confundir, ya que, en ocasiones, se utilizan de forma similar, en absoluto significan lo mismo. La climatología y la meteorología son dos conceptos muy diferentes dentro del ámbito de las ciencias ambientales. Te explicamos en qué consiste cada uno a continuación.

A nivel semántico, la Fundeu explica qué estudia la meteorología, y la climatología utilizando acepciones diferentes. De este modo, describe el término “meteorología” como la ciencia que se encarga del estudio de los distintos fenómenos atmosféricos, mientras que “climatología” es el grupo de características específicas del clima de un lugar en concreto.

¿Qué estudia la meteorología?

Se puede afirmar que la meteorología es una rama dentro de la geofísica, y su finalidad es el estudio de los fenómenos que se originan a corto plazo en la atmósfera, más específicamente en sus capas más inferiores.

La meteorología analiza cualquier cambio que tiene lugar en la atmósfera de manera continuada. Para poder hacer esto, se tienen en cuenta factores que pueden tener una gran influencia. Por ejemplo, la temperatura que alcanza el aire o el nivel de la presión atmosférica.

Si hubiese que definir cuál es la principal misión de esta ciencia, diríamos que es el de realizar pronósticos para plazos cortos de tiempo, que oscilan entre las 24 y 48 horas principalmente.

¿Hay distintos campos de estudio dentro de la meteorología?

En efecto, existen dentro del estudio de esta ciencia varias ramas bien diferenciadas:

  • Meteorología sinóptica: Esta rama de la meteorología es la que estudia y predice el clima. Para ello, trabaja con la constante observación en tiempo real de las capas atmosféricas. Realiza mapas y busca la mejor forma de representar los datos obtenidos.
  • La macrometeorología: Este campo de estudio es mucho más global que el anterior, pues trata de analizar el planeta como un conjunto de movimientos e interacciones en todo el mundo.
  • Mesometeorología: Consiste en estudiar las condiciones no ya en la capa baja de la atmósfera, sino en la media, que llega hasta los 2000 km.

¿Cuáles son los fenómenos meteorológicos más comunes?

Entre los fenómenos meteorológicos más comunes podemos encontrar los siguientes:

  • La lluvia. La lluvia es el agua que se precipita a la tierra desde la atmósfera, que puede caer en intensidades muy diferentes.
  • Viento. El viento viene originado por cómo se mueven las masas de aire, y, por supuesto, también puede tener distinta intensidad.
  • Niebla. La niebla consiste en la existencia abundante de nubes. Estas, cuando están cerca de la tierra hacen que la visibilidad sea escasa y que baje la temperatura considerablemente.
  • Nieve. Cuando el agua de la lluvia cae y hace frío, esta se puede empezar a congelar parcialmente, produciendo la nieve.
  • Granizo. El granizo es muy parecido a la anterior. La única diferencia es que en este caso el agua sí está congelada.

¿Y la climatología? ¿En qué consiste?

Ahora que hemos hablado de la meteorología y lo que esta rama de la geofísica estudia, nos centraremos en la climatología y los campos que engloba la misma.

La climatología, lo que hay que saber

Dentro de la geografía, nos encontramos con la climatología, la ciencia que se ocupa del estudio del clima.

Las variaciones del clima que se ven influidas por aspectos relevantes de la meteorología también son materia de estudio dentro de la climatología.

Así, gracias a las diversas observaciones es posible elaborar unos gráficos llamados climogramas en los que se recoge la descripción del clima de distintos lugares. Además, la información que se recoge es lo que permite conocer, por ejemplo, las características de las distintas estaciones del año.

Campos de la climatología

Al igual que ocurre con la meteorología, en la climatología también hay ramas que se pueden diferenciar claramente:

  • La rama física: la climatología física pone el foco en los elementos como el viento, las lluvias o incluso la humedad. Su trabajo es estadístico y analiza cómo se relacionan estos elementos entre ellos.
  • Regional: estudios realizados de forma concreta para una región específica.
  • Climatología dinámica: este campo de estudio nace en los años 60 y, desde ese momento, realiza simulaciones mediante las cuales establece cómo se produce el cambio climático.
  • La paleoclimatología: estudia cómo era el clima en el pasado, teniendo en cuenta para ello toda evidencia que ha quedado reflejada en los fósiles y las rocas.

¿Por qué es importante saber qué estudia la meteorología y la climatología?

Como hemos señalado previamente, meteorología y climatología son ciencias que, a pesar de estar relacionadas, son muy diferentes. Es verdad que comparten parámetros para su estudio, pero la orientación de cada una es distinta.

Si bien la climatología se ocupa del estudio de las variables atmosféricas a largo plazo, la meteorología lo hace a medio-corto plazo.

Es un hecho que el clima, así como los fenómenos atmosféricos, tienen una gran influencia en quiénes somos y en cómo somos, sin contar con que también afectan directamente al medioambiente. Por esa razón, es fundamental ser capaces de prever y de, en caso necesario, tomar las medidas oportunas para poder evitar posibles problemas.