Las empresas son organizaciones que, de forma continuada, deben afrontar retos y desafíos. Estos van, en su mayoría, encaminados a que la empresa sea mucho más eficiente a cada paso que da, de modo que sea capaz no solo de generar ventajas competitivas, sino de aprovecharlas. Por ello, la organización industrial debe proporcionar herramientas que permitan hacer un uso estratégico de la información y del conocimiento.
Aunque sea algo muy obvio, es importante señalar que, en muchas ocasiones, el simple hecho de organizar todo este conocimiento presente en las empresas puede ser algo difícil porque tanto los intangibles como lo humano influyen en ello. Es por ese motivo por el que la organización industrial es interdisciplinar.
Se podría afirmar que la organización industrial se mueve en el estudio de cómo se relacionan las empresas y cuál es su estrategia de forma que puedan establecer cuál es la estructura de los mercados.
Uno de los motivos por los que la organización industrial es interdisciplinar es porque las empresas se marcan un objetivo claro. Esta meta no es otra que la de aumentar la productividad y la eficiencia consiguiendo optimizar los recursos que poseen.
No obstante, para ser capaces de lograrlo es fundamental que los profesionales cuenten con todas las herramientas a su alcance de modo que puedan compatibilizar la gestión y la optimización de estas empresas. De este modo, será posible que los profesionales de la ingeniería de organización industrial puedan trabajar cualquier ámbito de la empresa para mejorar los procesos que se desarrollan en ellas.
A modo informativo, cabe señalar aquí que algunos de los campos en los que la organización industrial es interdisciplinar, haciendo que se trabaje en ella de forma eficaz:
Pero estos no son los únicos. Además, también se requieren los servicios de estos profesionales a la hora de dirigir equipos, por ejemplo. Si se tiene en cuenta que las capacidades que se han mencionado antes pueden ser muy importantes en distintos proyectos en los que pueden intervenir tanto factores relacionados con la tecnología como operaciones empresariales, es posible notar que la organización industrial es interdisciplinar.
Unos de los retos que plantea la organización industrial es la interdisciplinariedad, ya que esta disciplina permite trabajar en una gran cantidad de ámbitos empresariales e industriales.
Los profesionales deben tener una visión general de la situación, de los procesos y de los problemas que una organización puede llegar a tener. Pero no solo eso, deben tener también una perspectiva adecuada para resolver esas necesidades que plantean las empresas.
Cuando se dice que la organización industrial es interdisciplinar, implica que la misión fundamental es la de optimizar tanto los conocimientos como las habilidades de los profesionales y, en base a ello es necesario trabajar varias áreas diferentes.
La interdisciplinariedad de la organización industrial es un factor que fomenta la creatividad de los profesionales, apareciendo así ideas muy diferentes en el momento en el que se tienen que desarrollar y planificar distintos proyectos. Cuando varios perfiles distintos intervienen para dar ideas es cuando salen las mejores soluciones.
Al trabajar juntos profesionales de ámbitos distintos, todos aprenden unos de otros, por lo que hay un enriquecimiento no solo de las mismas personas a nivel individual, sino del proyecto en su conjunto. Es por eso por lo que se puede afirmar que, gracias a la interdisciplinariedad de la organización industrial, el aprendizaje de las personas mejora la solución a la que se llega.
Por otro lado, esto implica que los resultados pueden ser mucho mejores.
En la misma línea en la que se ha hablado de la relación entre interdisciplinariedad y creatividad, hay que hablar de la que existe con la innovación.
De igual manera, la resolución de problemas es más óptima gracias a la interdisciplinariedad. Distintos puntos de vista profesionales a la hora de abordar un reto fomentan la aparición veloz de soluciones.
También está muy relacionado este aspecto con la colaboración, ya que cuando varias personas trabajan juntas, es más fácil dar con una solución creativa y efectiva para un problema.
Igualmente, el carácter interdisciplinar hace que la definición de objetivos sea más eficaz y más realista al existir distintos puntos de vista.
Como ingeniero es posible trabajar como consultor estratégico o incluso como profesor o investigador, pero también tiene estas salidas:
La interdisciplinariedad de la organización industrial no solo permite disponer de toda aquella información necesaria en cada momento para decidir y planificar. Gracias a que es fundamental realizar un análisis, será posible dirimir cuál es la forma más eficaz y óptima de solucionar una dificultad.
Dado su marcado carácter interdisciplinar, la ingeniería en organización industrial permite trabajar en una enorme variedad de campos y puestos diferenciados, lo que la convierte en uno de los sectores más demandados en la actualidad. Además, es posible trabajar tanto en el sector público como en el privado.