Logo UCMA
Solicita Información
+376 878 300

¿Qué es la Macroeconomía? ¿Qué estudia esta ciencia?

13 de diciembre de 2023Universitat CarlemanyOrganizaciones y Empresas
  • Home
  • Actualidad
  • Blog
  • ¿Qué es la Macroeconomía? ¿Qué estudia esta ciencia?
La macroeconomía es una rama de la economía que estudia los indicadores globales de la aplicación de esta ciencia. En consecuencia, su concepción trasciende la de la microeconomía, que es la que se basa en comportamientos individualizados de actores, tales como las empresas, los empleados, los inversores, etc.
¿Qué es la Macroeconomía? ¿Qué estudia esta ciencia?

La vertiente macroeconómica, por su parte, considera para sus análisis la agregación de variables. No solo tiene una metodología acumulativa, sino también relacional. Relaciona los indicadores generalistas con el factor tiempo y, entre ellos, como magnitudes que se pueden influir entre sí. Entre las titulaciones que pueden servir para abordar esta disciplina, destacamos la Administración de Empresas. A continuación, te contamos los factores más característicos de esta parte de la teoría económica. 

¿Qué es la macroeconomía? ¿Qué estudia esta ciencia?

A grandes rasgos, es una metodología de la ciencia económica que aborda los hechos desde un punto de vista global. Y añadimos que eminentemente práctico. Los teóricos macroeconómicos no se conforman con enunciar leyes generales, sino que, por la propia naturaleza de sus métodos, se ven obligados a contrastarlas con la realidad más cercana de una manera frecuente. 

Los resultados macroeconómicos, aunque provienen de indicadores generalmente aceptados, se conciben desde una perspectiva dinámica. Los estudios macroeconómicos se han de efectuar siempre sobre una población. Y dicha población, por el modo de organización en sociedad, se proyecta sobre un Estado. Por lo general, los países son el principal continente de agregación de los datos macroeconómicos.

No obstante, nada impide que estas agregaciones se realicen dentro de áreas más amplias. Por ejemplo, en el marco de continentes o zonas económicas de referencia (la Unión Europea, Norteamérica, el Sudeste Asiático, etc.). De hecho, este tipo de conclusiones resulta muy útil en las grandes organizaciones multilaterales del mundo, tales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y las Naciones Unidas.

Objetivos principales de la macroeconomía

El primer objetivo de esta metodología pasa por aprobar enunciados ciertos acerca de los indicadores globales de la realidad socioeconómica. Nos referimos, entre otros, al empleo, a la productividad o a ciertos factores de las finanzas. Pero los científicos macroeconómicos no se quedan solo en la construcción de los fundamentos de esta ciencia. No se conforman con validar leyes científicas o engrosar los paradigmas ya existentes con conclusiones repetitivas. 

Hay que tener en cuenta que, en los años treinta del siglo pasado, el economista estadounidense John Maynard Keynes dio el paso de valorar la aplicación de los criterios macroeconómicos a la política general. El Plan Marshall o el New Deal son planes macroeconómicos que ejemplifican cómo el conocimiento de las grandes magnitudes puede contribuir a cambiar la vida de las personas.

No son casos de economía planificada, como se dieron en el orden soviético, sino aplicaciones de los razonamientos extraídos del estudio sistemático de conceptos como el empleo, la productividad o la demanda. Y, asimismo, de cómo la comprensión de su funcionamiento y sus interrelaciones podía servir no solo para prever modelos de crecimiento, sino también para estimularlos.

En resumidas cuentas, el objetivo principal de los ideólogos macroeconómicos estriba en mejorar, mediante políticas públicas justificadas, la vida de poblaciones acotadas a gran escala. En los siguientes apartados, te presentamos los instrumentos con los que cuentan para estos fines. Toma nota.

Ramas de la macroeconomía

Esta disciplina se divide en una serie de asuntos, variables o indicadores que sirven para concretar su contenido. Proporcionan información de calidad que será interrelacionada con otras magnitudes para lograr políticas públicas óptimas. Los modelos matemáticos y estadísticos resultan fundamentales para el aprovechamiento de estas ramas.

  • El Producto Interior Bruto (PIB). Nos permite valorar si estamos en crecimiento o recesión. Por su parte, la productividad es una estimación que se puede llevar a cabo mediante el análisis contrastado del PIB y de las expectativas relativas a las políticas públicas implementadas y al desarrollo a corto plazo. De este modo, podemos valorar las tendencias o ciclos de la economía.

  • Tasa de desempleo. Las cifras oficiales de afiliación a la Seguridad Social o la ciudadanía que está apuntada al paro son unos indicadores fiables acerca de coyunturas económicas críticas.

  • La deuda y el gasto públicos. En una economía mixta, es determinante el rol que juega el Estado a la hora de estimular cambios en conceptos como los que te hemos descrito anteriormente. Las políticas austeras o expansivas tienen que ver con estrategias para encarar diferentes contextos socioeconómicos y pueden generar superávits y déficits, que afectarán decisivamente a los balances de las cuentas públicas.

  • La inflación y la deflación. Consisten, respectivamente, en los incrementos o disminuciones sostenidas de los precios agregados. Sus tendencias inciden en factores como los salarios o las pensiones.

  • Los tipos de interés. Nos referimos al precio al que se presta el dinero. Los manejan los bancos e influyen en el estímulo o la contracción de la economía.

  • El tipo de cambio. Es lo que vale una divisa nacional. Aporta una información sustancial acerca del estado macroeconómico de un país. La principal moneda de referencia para establecer estas comparaciones es el dólar estadounidense.

Ejemplos de macroeconomía

Por último, vale la pena aportar algunos supuestos que tienen efecto en las oscilaciones macroeconómicas. Anota estas ramificaciones prácticas de la disciplina.

  • Las importaciones y exportaciones que se realizan entre los Estados. Pueden planificarse e influyen grandemente en el PIB y otros factores interrelacionados.

  • El Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que puede ser elevado o rebajado, por lo que genera un nivel adquisitivo que tiene efectos en el consumo y, por tanto, en la inflación.

  • La generación de infraestructuras en una región determinada. Se buscan tanto la reducción de la tasa de desempleo como un aumento de la productividad.

En definitiva, la macroeconomía supone una relevante aportación de bases estadísticas concluyentes mediante las que conformar políticas públicas que produzcan bienestar y mitiguen la pobreza de la población.  Se trata de un método de estudio que interrelaciona las grandes variables socioeconómicas para que operen como palancas de cambio benefactoras.