Logo UCMA
Solicita Información
+376 878 300

¿Qué es y para qué sirve la logística industrial?

Universitat CarlemanyOrganizaciones y Empresas
  • Home
  • Actualidad
  • Blog
  • ¿Qué es y para qué sirve la logística industrial?

La logística industrial es una de las disciplinas clave para entender el funcionamiento de determinadas empresas. Hoy, los estudios sobre organización industrial dan gran relevancia a esta área. Aquí te damos más detalles.

¿Qué es la logística en una industria?

El concepto de logística industrial es muy amplio, puesto que abarca distintas áreas. En cualquier caso, se podría definir como el conjunto de proyectos que se encargan de planificarasegurar el correcto funcionamiento de los procesos de suministros, almacenamiento y transporte de la compañía.

Hay que señalar que la logística es clave en cualquier empresa industrial. Ahora bien, a nadie se le escapa que, dependiendo del área de negocio, esta tendrá un peso distinto. Sea como fuere, existen numerosas áreas que hay que tratar si lo que se pretende es asegurar la eficacia del funcionamiento de la compañía.

La logística en la industria tiene tal importancia que puede echar por tierra el buen funcionamiento en otros aspectos. 

¿Cómo se llama el que trabaja en logística?

La persona que trabaja en la logística se denomina coordinador o responsable de logística. Hay que señalar que esta función es transversal, aunque suele ser un departamento específico. Por lo tanto, vale la pena tener en cuenta que en las medianas y grandes industrias hay un único profesional que se encarga de coordinar todos los demás aspectos.

Conviene señalar que estos profesionales son especialistas en la logística, pero esta función también puede ser asumida por el gestor o gerente, sobre todo en PYMES. De lo que se trata, en definitiva, es que se puedan afrontar todos estos puntos desde una perspectiva holística.

¿Qué áreas tienen logística?

La logística industrial trabaja en una serie de áreas específicas. Ahora bien, lo que sí hay que señalar es que las consecuencias de las decisiones que se tomen llegarán a los distintos departamentos. Las más importantes son las siguientes, aunque en otros casos puede haber influencia:

Suministros

La política de suministros se encarga de la captación de materias primas y mercancías, así como de todo lo necesario para el funcionamiento ordinario de la industria. Esto implica que has de asegurarte de que llega todo lo necesario y en el momento adecuado. Por lo tanto, esta es una área esencial para que el resto del proceso funcione.

Almacenamiento

El almacenamiento es otro de los puntos clave, tanto de mercancías como de materias primas. Por lo tanto, es conveniente tenerlo presente.

Lo primero que hay que comprobar es que se cuente con un almacén adecuado, tanto por espacio como por temperatura. Por otra parte, también se controla la trazabilidad de todo lo que entra y sale. Además, se comprobará que todas las mercancías estén en buenas condiciones.

El almacenamiento es clave en todo tipo de industrias. En consecuencia, hay que incluirla como punto fundamental.

Transporte

Las cuestiones del transporte son igualmente relevantes, que son denominadas logística de salida. No en vano, las mercancías o bienes se tienen que enviar a los distribuidores o al cliente final. Esto hace que se tengan que controlar las fechas, el packaging y el control de las entregas.

¿Qué trabajo se desempeña en logística?

El trabajo que se desempeña en la logística industrial es variado. Hay que destacar las siguientes fases, que van desde el principio al final del proceso de fabricación.

Aprovisionamiento

La fase de aprovisionamiento implica que el encargado de la logística se asegure de que llega todo lo necesario, en la fecha adecuada y al mejor precio. Y, por supuesto, también tiene que comprobar y comparar entre las mejores opciones del mercado, ajustándose a lo necesario.

Hay que recordar que, ante distintas tensiones del mercado, el aprovisionamiento puede complicarse. Por esta razón, el coordinador o responsable de logística ha de ser una persona proactiva y que tenga capacidad de anticiparse.

Producción

La logística también trata de todo lo relacionado con la producción. Por un lado, distribuyendo los medios materiales y organizándolos para que cumplan con su función. En segundo lugar, ordenando los recursos humanos para que sean más fáciles de gestionar. Otra cuestión que se tendrá que trabajar es la política de almacenamiento. Finalmente, se comprobará lo relacionado con la transformación de las materias primas para conseguir el producto final.

No ha de extrañar que, en algunos casos, el responsable de logística tenga similitudes con el gerente o CEO. Ahora bien, hay que señalar que, en principio, lo que ha de hacer este profesional es ejecutar unas líneas generales que ya se han decidido previamente.

Distribución comercial

La distribución comercial es la parte posterior que se trata después de la fabricación. Y lo principal, para conseguir que funcione bien, es coordinar correctamente los almacenes o plataformas logísticas con los medios de transporte. En este sentido, se tendrán que preparar rutas de entrega efectivas, puntuales y en las que se asegure que el producto llega en buen estado. Por lo tanto, las rutas podrán planificarse, bien hacia distribuidores o bien hacia clientes finales, según la política.

En los últimos años, han aparecido nuevas posibilidades de distribución. La eclosión de internet y las obligaciones medioambientales han cambiado el panorama. Es bueno, pues, que el especialista en logística se adelante a estas circunstancias para evitar problemas futuros.

Servicio postventa

El servicio postventa trata los pedidos y devoluciones, lo que damos en llamar logística inversa. Esto obligará a que existan unos protocolos fijos planteados para dar respuesta a estas necesidades. Hay que tener presente que esta es una buena opción para ser más eficiente pero, también, para mejorar la reputación corporativa. En definitiva, es una área de trabajo que gana relevancia año tras año.

Conclusión

La logística industrial es clave para que cualquier compañía de este sector empresarial funcione bien. No está de más, pues, saber cómo funciona, qué áreas trata y los trabajos que se desempeñan. De esta manera, será más fácil entender su importancia y, sobre todo, cuál es su proyección de futuro.