Logo UCMA
Solicita Información
+376 878 300

Liderazgo transformacional y otros tipos de liderazgo

9 de julio de 2025universitat carlemanyAdministración de empresaActualización : 9 de julio de 2025
  • Home
  • Actualidad
  • Blog
  • Liderazgo transformacional y otros tipos de liderazgo
El liderazgo es una de las habilidades que más se estudian en la gestión empresarial, puesto que influye directamente en la productividad y en el ambiente laboral, entre otros aspectos. Existen diferentes estilos, pero uno de los que mejores resultados consigue es el liderazgo transformacional. Como su nombre deja entrever, consigue provocar cambios profundos tanto en la empresa en general como en los equipos de trabajo.
Liderazgo transformacional

Hoy veremos qué tiene de particular y las ventajas de aplicarlo. Pero si quieres aprender a desarrollar esta habilidad y cómo ponerla en práctica en una organización, te recomendamos cursar el Bachelor en Administración de Empresas de la Universitat Carlemany. Adquirirás una visión global de todas las áreas más importantes, pero siempre con un enfoque práctico y orientado a la sostenibilidad y la innovación tecnológica. 

¿Qué es el liderazgo transformacional?

El liderazgo transformacional es un modelo teórico que fue desarrollado por James V. Downton y James MacGregor Burns en la década de los 70. Se caracteriza por centrarse en la motivación intrínseca de los empleados y en crear una visión compartida que despierte el compromiso de toda la organización.

A diferencia de otros tipos de liderazgo, como el transaccional, que se basa en recompensas y sanciones para dirigir el comportamiento de los empleados, el liderazgo transformador busca un impacto más profundo. Es decir, quiere que haya cambios notables en la cultura organizacional y fomentar la innovación

Pero, además, potencia el desarrollo personal y profesional del equipo en su conjunto para mantenerlo unido. Es decir, que un líder transformacional no solo administra a las personas, sino que las inspira para que superen sus propios límites y se impliquen activamente en la misión de la empresa.

Características de un líder transformacional

El liderazgo transformacional presenta una serie de características distintivas que lo diferencian de otros tipos. Las más importantes son las siguientes:

  • Visión inspiradora 

    Este perfil puede comunicar su visión motivadora del futuro de una forma clara, que además servirá de guía para la organización.

  • Capacidad para motivar 

    Inspira a quienes están a su cargo porque demuestra entusiasmo, confianza y compromiso con los objetivos organizacionales.

  • Estímulo intelectual 

    Fomentan la creatividad y el pensamiento crítico, e incentivan la búsqueda de soluciones innovadoras ante los problemas.

  • Atención personalizada 

    Se preocupan por el desarrollo personal y profesional de cada persona del equipo. Promueven un ambiente de apoyo mutuo entre la plantilla y de aprendizaje continuo.

  • Ética y valores fuertes 

    Actúan con integridad y coherencia, para servir como modelo a seguir para los demás.

A través de todas estas cualidades, los líderes transformacionales consiguen tener una influencia positiva en la cultura organizacional y en la motivación de la plantilla. 

Gracias a ello, mejora su satisfacción personal, pero también se incrementa la productividad. 

Otros tipos de liderazgo

Además del liderazgo transformacional, existen otros estilos. Cada uno tiene sus propias características y son adecuados en determinados entornos o circunstancias organizacionales. Vamos a ver cuáles son:

Liderazgo transaccional

Este estilo de liderazgo se centra en acciones concretas. En función de los resultados, se utiliza un sistema de recompensas y castigos. El líder transaccional establece unas expectativas claras y después supervisa el desempeño de los empleados. 

Se premia a quienes alcanzan sus objetivos y se sanciona a los que no. Puede ser eficaz en entornos en los que se necesita disciplina y estructura. Sin embargo, aunque es un sistema justo, no suele despertar el compromiso de los empleados. 

Liderazgo autocrático

El liderazgo autocrático es aquel que toma decisiones de forma unilateral y que espera que el resto del equipo le obedezca sin cuestionar nada. Este modelo puede ser útil en situaciones de crisis, en empresas con jerarquías muy marcadas o cuando se trabaja bajo mucha presión. No obstante, a largo plazo puede influir de forma negativa en la motivación y en la creatividad de los empleados.

Liderazgo democrático

El liderazgo democrático o participativo fomenta la toma de decisiones en grupo y valora la opinión de los empleados. Aunque fortalece el sentido de pertenencia y la motivación, puede ralentizar los procesos de toma de decisiones en contextos en los que se requiere agilidad.

Liderazgo laissez-faire

En este estilo, el líder adopta un papel pasivo y permite que los empleados tomen sus propias decisiones sin una supervisión constante. Puede ser útil en equipos que son autónomos y especializados. Pero en otros contextos puede generar falta de dirección y desorganización.

Ventajas del liderazgo transformacional frente a los estilos anteriores

Como hemos visto, cada estilo de liderazgo puede ser útil en determinados contextos. Pero si hacemos una comparativa, el transformacional presenta mayores ventajas. Son estas:

Mayor compromiso de la plantilla

A diferencia del transaccional o autocrático, en los que la motivación se basa en recompensas externas, el liderazgo transformacional fomenta la conexión emocional con la visión de la empresa. Así se consigue que el personal esté más comprometido y sea proactivo

Fomenta la creatividad y la innovación

El liderazgo transaccional o el autocrático pueden limitar la creatividad con sus reglas rígidas. Por el contrario, el transformacional estimula el pensamiento crítico y la innovación. De este modo, se facilita que la empresa se adapte mejor a los cambios del mercado.

Desarrollo personal y profesional

En el liderazgo laissez-faire, la plantilla se deja a su suerte, pero en el liderazgo transformacional, hay una preocupación por el crecimiento individual de cada persona del equipo. Además de mejorar el rendimiento, el ambiente de trabajo resulta más agradable y satisfactorio.

Mejor integración en la empresa 

El liderazgo democrático también promueve la participación, pero el liderazgo transformacional va un paso más allá. Logra que haya una visión común que fortalezca la unidad de la organización.

¿Te gustaría aprender a desarrollar habilidades de liderazgo y saber utilizarlas en distintos escenarios? Inscríbete en nuestro Bachelor y adquirirás todos los conocimientos necesarios para gestionar una empresa.