Logo UCMA
Solicita Información
+376 878 300

Las 7 mejores herramientas de business intelligence

Universitat CarlemanyOrganizaciones y Empresas
  • Home
  • Actualidad
  • Blog
  • Las 7 mejores herramientas de business intelligence
Cada vez es más difícil encontrar información de verdadera calidad para solventar los problemas de los clientes y que ellos la puedan consumir de forma sencilla.

Cada vez es más difícil encontrar información de verdadera calidad para solventar los problemas de los clientes y que ellos la puedan consumir de forma sencilla. En esto, las herramientas de business intelligence y los estudios en Administración de Empresas pueden ser aliados excepcionales. 

Gracias a las herramientas de business intelligence se pueden obtener datos, al tiempo que se pueden presentar de forma que sea más fácil entenderlos. Pero como siempre, todo depende de la herramienta que se use para una mejor o peor visualización de la información obtenida

En caso de que lo que se necesite sea una herramienta de esta clase para ser capaz de mostrar y visualizar la información correcta y claramente, a continuación se listan algunas herramientas que pueden ser muy útiles.

 

Herramientas de Business Intelligence

En caso de ser necesarias, cualquiera de estas herramientas de business intelligence pueden ser muy adecuadas.

 

Board International

Board ofrece en el mismo paquete tres potentes herramientas. Gracias a este software se puede usar al mismo tiempo business intelligence, hacer distintas predicciones analíticas y se puede gestionar el rendimiento. Es cierto que aunque Board intenta ser una solución para todos, está más dirigido hacia las finanzas, los recursos humanos, el marketing o la logística y las ventas. El software, en un intento de hacerlo lo más accesible posible, está disponible en cinco idiomas. Su última versión ha cambiado el procesamiento de análisis de varias dimensiones online por un motor de cálculo. 

 

Domo

Domo no hay que instalarla, pues se usa en la nube. Sus principales características son dos, los cuadros de mandos tan exhaustivos e intuitivos al mismo tiempo y, por otro lado, la facilidad con la que se usa, lo que hace que la curva de aprendizaje sea muy pequeña. Ofrece herramientas de inteligencia empresarial adaptadas a diversos sectores (como los servicios financieros, la atención sanitaria, la fabricación y la educación) y funciones (incluidos los directores generales, los comerciales, los profesionales de BI y los trabajadores de TI).

 

SAP Business Objects

SAP Business Objects es una herramienta de business intelligence que ofrece informes completos, análisis y visualización de datos interactivos. La plataforma se centra en gran medida en categorías como la experiencia del cliente (CX) y el CRM, la cadena de suministro digital y el ERP, entre otras. Lo mejor de esta plataforma son los cuadros de mando de autoservicio basados en roles y que permiten a los usuarios crear sus propios cuadros de mando y aplicaciones. SAP es un software robusto destinado a todos los roles (TI, usos finales y gestión) y ofrece una gran cantidad de funcionalidades en una sola plataforma.

 

Datapine

Datapine es la solución para esos usuarios que quieren no complicarse demasiado. Hace mucho más fácil el procesar los datos, también para esos usuarios que no tienen un nivel técnico alto. Esta herramienta de BI facilita la integración de distintas fuentes de información, hacer un análisis de datos complejo, crear dashboards interactivos y ayuda a que las perspectivas de la empresa se puedan procesar adecuadamente. 

 

MicroStrategy

MicroStrategy es otra de esas herramientas de business intelligence que tienen que estar en esta lista. Ofrece cuadros de mando de calidad y también permite que se utilice en la nube. Gracias a este software, es posible el reconocimiento de tendencias y patrones, así como de oportunidades. Además, también ayuda a que la productividad sea mucho mayor. Permite usar los datos independientemente de la fuente de la que provengan. 

Por si todo esto fuera poco, es accesible desde un ordenador o dispositivos móviles, aunque también existe cierta complejidad en su uso.

 

Yellowfin BI

Yellowfin BI es un software de inteligencia empresarial con la que se puede realizar un análisis de datos muy efectivo. Con ella es posible ver, aprender y colaborar, así como filtrar una ingente cantidad de datos de manera muy intuitiva gracias a las herramientas y funcionalidades que proporciona. Además, permite la creación de cuadros de mando rápido y de manera intuitiva.

La misión de esta herramienta es la de que cualquier persona pueda acceder a sus datos. Hoy en día, las empresas tienen que acceder a una gran cantidad de datos que no muchos motores son capaces de procesar, pero con Qlik no hay ese problema, ya que ayuda a que unos datos conecten con otros fácilmente. Se puede usar en la nube y en su versión de escritorio.

 

Tableau

Tableau permite visualizar datos y simplicarlos al exportarlos a un formato más sencillo. Otro de sus fuertes es la creación de cuadros de mando de manera sencilla e intuitiva. Además, con esta herramienta es posible analizar datos rápidamente, y también disponerlos en dashboards y hojas varias. 

Con esta herramienta se podrá combinar datos, hacer análisis en tiempo real, colaborar… Es muy sencillo de usar, no se requieren conocimientos técnicos para su utilización.

 

Las herramientas de BI son una forma poderosa de comprender mejor los datos de la empresa y de tomar mejores decisiones. Ayudan con la visualización, el análisis de datos y los informes.

Estas herramientas se han vuelto tan populares que la mayoría de las empresas las utilizan para crear nuevos paneles e informes a diario. La clave es comenzar poco a poco con las herramientas de BI cuando note la necesidad de un cambio en su empresa.