La dieta es un plan alimenticio o un conjunto de hábitos que están regulados por pautas específicas. Se puede utilizar una dieta para alcanzar o mantener un peso deseado, mejorar la salud, reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, promover el bienestar general e incluso aumentar la esperanza de vida. Con una alimentación adecuada, las personas pueden disponer de una buena salud.
Hay muchas cuestiones que tener en cuenta en el campo de la nutrición y la dietética, y una de ellas es, sin duda, el conjunto de fundamentos de la gestión de la calidad, seguridad e higiene alimentaria.
Es por ello por lo que la alimentación es tan importante, y por lo que es necesario atender a los fundamentos de la gestión de la calidad y seguridad e higiene alimentaria.
El futuro de la higiene, la calidad y la seguridad alimentaria es estricto y creativo. Se establecerán regulaciones más estrictas para la producción de alimentos. Los productores deberán adherirse a estrictas pautas de calidad y, al mismo tiempo, innovar nuevas formas de garantizar que los alimentos sean seguros para el consumo.
En los próximos años, asistiremos a un mayor enfoque en la innovación para que los productores se mantengan al día con el entorno regulatorio en constante cambio, así como con las expectativas cambiantes de los consumidores.
Respecto a la seguridad de los alimentos, cabe señalar que los principios son fundamentales para que no se contaminen con organismos nocivos. Los microorganismos en los alimentos pueden causar enfermedades, incluidos problemas de salud graves como salmonela, botulismo y ecoli.
Algunas de las formas más comunes de contaminación provienen de la carne cruda y otros productos animales, así como de productos vegetales como verduras y frutas que se han lavado o manipulado con las manos sucias o equipo contaminado.
Los microorganismos también se pueden introducir en los alimentos durante el proceso de cocción si el calor no es lo suficientemente caliente como para matarlos.
La gestión de la calidad y seguridad e higiene alimentaria también tiene mucho que ver, valga la redundancia, con cómo se procesan y tratan los alimentos.
Dado que vivimos en una sociedad en la que dependemos cada vez más de nuestro suministro de alimentos, resulta alarmante ver el número de enfermedades transmitidas por los alimentos que van en aumento. Para abordar este problema, es importante tener un conjunto de principios que las personas puedan seguir para garantizar que sus alimentos sean seguros para consumir.
La higiene de los alimentos es importante para la seguridad y la salud de todos los que ingieren alimentos.
Las enfermedades transmitidas por los alimentos pueden ser causadas por diferentes tipos de bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas. Para evitar tales riesgos, es fundamental seguir estas pautas:
En la gestión de la calidad y seguridad e higiene alimentaria la prevención de la contaminación cruzada es uno de los principios que hay que tener muy en cuenta.
Tiene lugar cuando un tipo de alimento toca otro tipo de alimento; esto no siempre se hace intencionalmente y evitarla no siempre resulta sencillo.
El primer paso para prevenir la contaminación cruzada de los alimentos es comprender que ocurre cuando dos o más alimentos se mezclan durante la preparación o el almacenamiento. Por ejemplo, cuando los jugos de carne cruda gotean sobre verduras cocidas o cuando la carne cruda cae sobre un bistec cocido en una sartén.
El segundo paso es asegurarse de que el entorno de la cocina siga ciertas reglas que eviten que esto suceda. Hay tres reglas principales para ello:
Antes que nada hay que escoger el sistema a seguir. Este proceso suele llevar tiempo y puede implicar algunas etapas antes de seleccionar el mejor. Las prácticas actuales de una empresa, su industria y el tamaño de su huella global son factores que deben tenerse en cuenta. A continuación, hay que definir un proceso para implementar el sistema de gestión de calidad elegido.
Es importante que una organización comience por definir lo que quiere que su sistema de gestión de la calidad haga específicamente para ellos; esto les ayudará a enfocarse más y, por lo tanto, a tener éxito en su situación específica. También es importante saber qué tipo de marco necesita una organización; puede ser un marco estándar o un marco personalizado que se ajuste a sus necesidades específicas.
La comida es una necesidad humana básica y hay que asegurarse de que siempre se mantenga la calidad de los alimentos. Es por ello por lo que su higiene y su seguridad son fundamentales para que las personas que los consumen no sufran efectos nocivos en su salud.
Por esa razón, no solamente es necesario que las personas adopten buenas prácticas a la hora de manejarlos, sino que las empresas también sigan políticas adecuadas.