La electrotecnia es una disciplina que ha ganado demanda en los últimos años y que necesita una formación específica en las materias de Ingeniería de Organización Industrial. ¿Quieres saber más? Este artículo te proporciona información sobre lo que es, sus funciones y aportaciones.
La electrotecnia básica es la disciplina que se encarga de estudiar la aplicación práctica de la electricidad. Es decir, hay una tecnología disponible, pero en este caso se da importancia al cómo aplicar. Si no existiese este campo del saber, las aplicaciones industriales o domésticas de la electricidad serían poco relevantes.
Es bueno indicar que este saber, tradicionalmente, ha estado relacionado con el que hacían los electricistas. Ahora bien, hoy las empresas e instituciones demandan un perfil de profesional más proactivo y que pueda enfrentarse a desafíos mayores. De esta manera, el interés por saberes integrados ha ganado protagonismo.
Evidentemente, este campo del saber tiene un objetivo eminentemente práctico. Por lo tanto, no ha de extrañar que se aplique en fábricas o en otra clase de industrias. Además, y como veremos, las aplicaciones son múltiples.
Las posibilidades que proporciona esta disciplina son varias. Por lo tanto, nos hemos de referir a una disciplina que permite una actividad multidisciplinar. Estas son las funciones más importantes:
El diseño y planteamiento de sistemas eléctricos es uno de los aspectos clave de la actividad. No en vano, has de tener en cuenta que servirá para adaptar las necesidades que tenga una industria, oficina o vivienda. Este planteamiento inicial es fundamental para que, posteriormente, todo funcione en perfectas condiciones y se reduzcan las incidencias.
La instalación de máquinas eléctricas, sobre todo cuando hablamos de industria, requiere de un planteamiento previo. No nos engañemos: no es posible instalarlas en cualquier sitio ni de cualquier manera. Por lo tanto, es un profesional que se encargará de preparar las tomas necesarias para que no haya problemas de suministro.
La supervisión del funcionamiento de las instalaciones es fundamental para optimizar el funcionamiento de los sistemas eléctricos y evitar problemas. Por lo tanto, un ingeniero industrial que vaya a trabajar en fábricas ha de tener conocimientos en electrotecnia. Esto, en última instancia, va a permitir que estas instalaciones funcionen mejor y con más posibilidades de éxito.
El mantenimiento de las instalaciones eléctricas es otro de los puntos interesantes que ejecuta un experto en electrotecnia. Aquí se incluyen todas las modalidades, predictivo, preventivo y correctivo. En consecuencia, se exige un buen conocimiento previo de las instalaciones para efectuar los cambios oportunos.
El mantenimiento de aparatos eléctricos es otro de los puntos interesantes porque, en el caso de la maquinaria industrial, se tiene que hacer un seguimiento periódico. Igual que en las instalaciones eléctricas, hay que estudiar las posibilidades de los mantenimientos predictivo, preventivo y correctivo.
Los ingenieros industriales y en organización industrial tienen que ser proactivos y plantear posibilidades de mejoras. La electrotecnia, bien estudiada, puede dar lugar a mejoras para aumentar la productividad o mejorar la eficiencia en el consumo energético. Vale la pena tener en cuenta estos aspectos porque, indudablemente, es una tarea con un valor añadido creciente.
La electrotecnica industrial es una subrama que centra su interés en conocer las aplicaciones de la electricidad en la industria.
Se trata, pues, de ver y estudiar de qué manera se pueden aprovechar al máximo las opciones de la electricidad para la industria para que esta sea más productiva y eficiente.
Aunque esto sirve, fundamentalmente, para el sector privado, también las instituciones públicas pueden aprovechar el know-how que surge.
Los motivos por los que te puede interesar el estudio de la electrotecnia son varios. Estos son los más importantes:
Los expertos en electrotecnia son muy demandados por las empresas e instituciones públicas. Y lo est án porque en tiempos de Agenda 2030, la eficiencia energética y la mejora en el uso de la electricidad han ganado protagonismo. Esto supone que, en los próximos años, habrá una cifra de requerimientos creciente.
Las funciones que puede ejecutar un profesional de este tipo son varias. Estas son las más importantes:
Todas estas funciones se pueden realizar con la misma formación. Además, se puede compatibilizar con otros estudios, porque hoy existen titulaciones que integran la electrotecnia como campo de trabajo.
Los especialistas en este campo de actividad están, por lo general, bien retribuidos. Hay que recordar que un electricista sin otros estudios cobra en España un salario medio de 23.400 euros al año. En este caso, sin embargo, hay que añadir otras cuestiones, puesto que estos especialistas pueden, también, ejercer labores de mantenimiento. Además, otro punto a favor es que, cuanto mayor sea la experiencia y la antigüedad, más se cobrará.
La electrotecnia es una disciplina clave para el funcionamiento de las industrias y edificios de todo tipo. En consecuencia, en los próximos años va a ganar mayor importancia de la que ya tiene. Es bueno contar con información para aprovechar las ventajas que ofrece.